RECIENTEMENTE
INICIO / ECONOMÍA / Preguntas y respuestas acerca de la reconversión monetaria

Preguntas y respuestas acerca de la reconversión monetaria

El gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció este jueves una reconversión monetaria (la segunda en aplicarse en el país en 10 años) con la que se eliminarán tres ceros a la moneda y circulará un nuevo cono monetario.

Estas son las preguntas y respuestas que surgen de esta medida del gobierno.

1.- ¿En qué consiste la reconversión monetaria?

La reconversión monetaria consiste en la eliminación de tres ceros a la moneda y darle otro nombre. El gobierno decidió llamarlo bolívar soberano. En la anterior reconversión se llamó bolívar fuerte. El nombre puede retornar a bolívar luego de que dejen de coexistir los dos conos monetarios.

Se aplica de la siguiente manera: Un producto que cuesta Bs 600.000 actualmente costará Bs S. 600. Otro ejemplo, el salario mínimo integral es de Bs 1.307.646 a partir de la reconversión será Bs S 1.307,65.

También implica hacer un cambio de nombre temporal de la moneda mientras coexiste con la anterior. Se llamará “bolívar soberano” y su símbolo será “Bs S”.

2.- ¿Cuándo entra en vigencia la reconversión monetaria?

Entrará en vigencia el lunes 04 de junio de 2018. A partir de ese día circularán los nuevos billetes y monedas.

3.- ¿Cuáles son los nuevos billetes y monedas?

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que serán dos monedas de Bs S 1 y Bs S 0,5; y ocho billetes que van desde Bs S 2 hasta Bs S 500.

4.- ¿Qué razones da el gobierno para tomar esta decisión?

El BCV explicó así las razones:

– “Surge para combatir los efectos de la guerra económica que enfrenta actualmente el pueblo venezolano”.

– “Fortalece el sentido patrio y promueve en la población la valoración y resguardo del signo monetario”.

– “Surge para combatir el bloqueo económico y financiero de EEUU”

– “Surge para combatir la extracción del billete hacia Colombia, (la) inflación inducida y la especulación en el mercado ilegal de divisas”

5.- ¿La reconversión resuelve el problema de la hiperinflación?

No. Para resolver el problema de la hiperinflación se requieren medidas que, entre otros objetivos, apunten a frenar el exceso de liquidez monetaria y generar equilibrios macroeconómicos. Quitar tres ceros sin combatir los factores que impulsan los precios solo resulta en una forma más fácil de hacer las cuentas.

6.- ¿La reconversión resuelve la escasez de efectivo?

Dependerá de la cantidad de billetes del nuevo cono monetario que entren en circulación. Eliminar los tres ceros no tiene ningún efecto en la disponibilidad del dinero contante y sonante.

7.- ¿En qué se diferencia esta reconversión monetaria de la anterior?

Hay varias diferencias que se pueden observar:

– La reconversión monetaria anterior tomó 10 meses en entrar en vigencia, esta tomará poco más de dos meses.

– En 2007 a la Casa de la Moneda le tomó nueve meses fabricar 1.700 millones de piezas de billetes. El restante se encargó a empresas en el extranjero.

– En 2007 cuando se decidió la reconversión, la inflación cerró en 22,5% y en 2008 cuando entraron en circulación los billetes fue de 30,9%. Al cierre del mes de febrero de 2018 la inflación acumulada es de 231,6%, según datos de la Asamblea Nacional.

 

 

Fuente: Banca y Negocios @bancaynegocios

TR/A.C.A.: C. Romero (C.N.P. 24.081)

Acerca de acaeslanoticia

Verifica También

Vía (Banca y Negocios | Agencias) Continúan jornadas de recuperación | Gobierno actualizó cifra de fallecidos y desaparecidos en Las Tejerías (+Video)

El presidente Nicolás Maduro ofreció este martes un nuevo balance de fallecidos y desaparecidos a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.