RECIENTEMENTE
INICIO / OPINIÓN / Opinión: EL 21… por Francisco Bello (*)

Opinión: EL 21… por Francisco Bello (*)

Hoy, a pesar de la evidente desolación de los centros electorales, al final del día, Tibisay anunciará el «triunfo» de Maduro con una participación mayor a la mitad de los venezolanos.

En su discurso hará algunos comentarios tendientes a justificar el contraste entre un país fantasma y el número de electores que dirá que asistieron a votar, como si pudiera tapar el sol con un dedo.

El gobierno tratará de fingir una celebración cuando en realidad tiemblan de miedo; quienes fueron a votar por ellos se sentirán como Judas y estarán arrepentidos al ver lo poco que le rendirán en esta economía las 30 monedas por las que vendieron su conciencia; quienes votaron por Falcón se sentirán engañados porque le vendieron la falsa promesa de que se podía ganar y los de Bertucci, no deberían sentirse sorprendidos al descubrir que su candidato es un falso mesías, mercader de la fe.

Venezuela amanece sin pan y sin circo. Le tocará a Maduro enfrentar la crisis sin distracciones de ningún tipo con al menos estas dificultades que puntualizo:

1) Este es el proceso con menos observación internacional oficial y sin embargo, los ojos del mundo nos están mirando. Mañana serán evidentes las mentiras de Tibisay y el gobierno NO conseguirá legitimidad dentro ni fuera del país.

2) Maduro amanece dejando de ser reconocido por el mundo como presidente, lo que traerá consigo muchas y más severas sanciones económicas,  bloqueos, nuevas listas que incluyen a jefes del gobierno y las FAN, pero también a sus familiares y testaferros.

3) Amanece un país quebrado y sin renta petrolera. Entre los compromisos adquiridos que deben honrarse con petróleo y el consumo interno se liquidan los menos de 1.5 MM de barriles diarios que producimos.

4) La industria alimentaria y el agro totalmente paralizadas. No hay producción de alimentos, ni dinero, ni créditos para comprarlos fuera.

5) La industria, en general, también paralizada lo que aunado a los bloqueos traerá aún más escasez de todo y aunque parezca paradójico, incluso de gasolina.

En estas circunstancias es imposible que un gobierno se mantenga y es inevitable un desenlace.

Corresponderá a la oposición actuar con coherencia y para mí esto significa:

1) Apartar las diferencias, olvidar agravios, reconocer los errores individuales, disculparse y aceptar disculpas. Unirse en torno al país y no en la búsqueda de cuotas de poder.

2) Ponerse del lado de la gente. Entender el clamor ciudadano y convertirse en herramienta y no en obstáculo.

Sufrir su sufrimiento y acompañarlos en sus protestas, en las cuales el protagonista es el sufrimiento de la gente. Es un tema fundamentado en lo social y NO en lo político.

3) Continuar en la idea de incorporar a gente de todos los sectores sin cerrar espacios, sin codazos, sin miedo al talento de los demás, sin cuidar parcelas. Esto es un problema de todos y necesitamos también a los mejores talentos.

Sin embargo, Maduro y su gobierno, hoy 20 están cruzando el rubicón. Ya no depende de la actitud opositora su salida pero si las formas que tanto tienen que ver con el costo que tendremos que pagar todos los venezolanos.

El fin de esta etapa llegó. Viene una nueva en la que pondremos de nuevo la marcha hacia adelante. El mundo espera con ansias la oportunidad de auxiliar a uno de los países más ricos del mundo y los venezolanos habremos aprendido la lección.

Francisco Bello / Gráfica: Noticiero 52

 (*) presidente de la encuestadora Pronóstico y analista político

Gráfica Surrealista: https://goo.gl/GAxS3b

Acerca de acaeslanoticia

Verifica También

Vía (Banca y Negocios | Agencias) Continúan jornadas de recuperación | Gobierno actualizó cifra de fallecidos y desaparecidos en Las Tejerías (+Video)

El presidente Nicolás Maduro ofreció este martes un nuevo balance de fallecidos y desaparecidos a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.