Con una nutrida asistencia de personas y en medio de la música y el entusiasmo de los asistentes. fue inaugurada la tarde de este viernes en el Museo de Arte Valencia la exposición “Braulio Salazar: Cauce y Efecto” que permanecerá abierta al público hasta el venidero mes de septiembre.
El propósito es difundir la obra de las figuras que dejaron huellas en Carabobo y en esta oportunidad correspondió al reconocido artista nacional, nativo de la ciudad de Valencia y quien dejó un legado para las futuras generaciones en el campo de las artes plásticas y a quien se le considera el Cronista Visual de la ciudad.
Luis Salvador Feo La Cruz, director del Gabinete Carabobo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y del MUVA, indicó que esta actividad, además forma parte del centenario de Salazar, quien nació el 23 de diciembre de 1917 y expresó, durante las palabras inaugurales del evento que fue uno de los grandes maestros que “pintó su ciudad”

Recordó que uno de los retratos que le hizo a su padre, permanece en las instalaciones de la Biblioteca Manuel Feo La Cruz y se expone en la presente exposición pictórica, además está un autoretrato que le ofreció al padre del connotado médico valenciano Pedro Téllez.
Se presentan nueve obras, seis correspondientes a la colección del Muva, dos de la familia Salazar y la de la biblioteca Manuel Feo La Cruz, que el Gobierno de Carabobo, a través de la Secretaría de Cultura puso a la disposición de la muestra.
Intervinieron en el acto Clemente Salazar, presidente de la Fundación de Museos Nacionales, quien hizo referencia a la importancia de los trabajos realizados por el reconocido hombre de la pintura y de lo que significan para el país; los artistas Quintín Hernández y Ramón Belisario, quienes explicaron sobre la importancia de lo que fue Braulio Salazar para la ciudad y de las iniciativas para impulsar la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena.
Estuvieron presentes, además de diversos artistas, escritores y poetas, Carmen Ojeda de Contreras, quien le correspondió, conjuntamente con Luis Salvador Feo La Cruz y Jesús Leonardo Salazar, artista e hijo del homenajeado, presidir la inauguración de la sala donde permanecerá la exposición.
Cauce y Efecto, recoge el amor de Braulio por su Valencia natal, de quien siempre dijo: «He tratado, en mi obra, de universalizar a mi ciudad; primero con su río Cabriales y después con sus personajes y su paisaje que me es tan afecto y tan querido». Verdad que más adelante reafirmaría el maestro Juan Calzadilla: «Su amada Valencia, sus paisajes y su gente, los mantuvo siempre presentes en su creación, con lo cual forjó parte de su identidad como artista y maestro».
Braulio Salazar se despidió de este mundo el 26 de diciembre de 2008, tres días después de su cumpleaños 91, dejando un legado que trasciende a su pintura.
Información |Ministerio de Cultura Carabobo|
Transcripción A.C.A.: Carlos Romero |C.N.P. 24.081|
Otras Noticias A.C.A.: Canbic sostiene encuentro con Empresa Sur Coreana para desarrollar Proyectos de Ciudades Inteligentes