El clamor de los zulianos por una solución a la emergencia eléctrica en que vive el que fue el gigante del Occidente del país cada vez es mayor. Voces de diversos sectores de la vida zuliana, políticos, académicos, o simplemente usuarios de la red social twitter, bajo la etiqueta de #ANLuzParaElZulia, exigieron a la Asamblea Nacional un acuerdo político para atender una «desquiciante» crisis que no hace sino agravarse día a día.
La última propuestala hizo el diputado zuliano Juan Pablo Guanipa, quien en un comunicado del pasado lunes urgió a un acuerdo político sobre el tema en el seno del Parlamento nacional. Incluso, planteó salidas técnicas, la de mayor «consenso técnico es la instalación de 8 Máquinas de Arranque Rápido: 4 en Ramón Laguna y 4 en Termozulia. Esta opción estaría avalada por la CAF y sería desarrollada por el PNUD como organismo independiente. Lo cuestionable es que quieran involucrar a un elefante blanco que ha generado toda esta desgracia, como es Corpoelec”.
La propuesta pasaría claro por un acuerdo político con el chavismo, un auténtico desafío porque se pueden contar con los dedos de una mano los acuerdos que, al interior del Parlamento, han contado con el consenso de unos y otros, antes de que el Psuv retirara sus parlamentarios. De hecho, el único acuerdo de la AN que no fue vetado por el TSJ le garantiza el cesta tique a los jubilados, decisión que Miraflores desconoció, pese al aval que el mismísimo Tribunal Supremo de Justicia le dio en el año 2017.
En julio se produjo una sesión de la AN en el Zulia, que tuvo conocimiento de primera mano de la crisis en la entidad.
En julio de este año se realizó una sesión especial de la Asamblea en el Zulia, donde tomaron la palabra, sindicatos del transporte, gremio de enfermeras, pensionados, comité de afectados por apagones, comerciantes a fin de mostrar la tragedia que se vive en el Zulia y Venezuela. Lo que quiere decir que los parlamentarios tienen suficientemente clara la situación de la entidad.
Pero más allá de los históricos desencuentros entre unos y otros, está la crisis de electricidad del Zulia que «devora» todo a su paso y que ha «echado» a miles de zulianos de su tierra. Así lo denuncia el zuliano Alexander Díaz en su cuenta en twitter: «El estado Zulia no puede esperar más. Es un asunto de Emergencia. Con todo lo que ha dado el Zulia, es necesario que todo el país entienda la urgencia de lo que sufrimos».
La marabina Andreína Celis agrega: «Es urgente, es necesario, es imperativo, es IMPOSTERGABLE, la discusión y definición de soluciones que permitan que el zuliano consiga alivio en medio de tanta tragedia».
La diputada Elimar Díaz, electa por el Zulia a la AN denuncia que «los zulianos no podemos esperar más. Es un asunto de Emergencia lo que estamos padeciendo; es necesario que el país entienda la urgencia de la situación. Son horas y horas sin electricidad y bajo altas temperaturas que hacen del estado un infierno literalmente.
La parlamentaria Díaz agregó: «Al Zulia lo han golpeado con furia y desenfreno. Quienes sentimos profundo amor por nuestro estado y por los zulianos, tenemos la obligación de pelearlo y defenderlo. Cuando hay voluntad política, conseguimos resultados».
De su lado, el Vicepresidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicio, Avilio Trocóniz demanda también acciones sobre el asunto al Parlamento. «Necesitamos que con carácter de Urgencia, la @asambleave discuta sobre las propuestas presentadas para paliar la emergencia eléctrica que sufre el Zulia», agregó en su cuenta de twitter.
También el abogado José Bermúdez se mostró partidario de un debate en la plenaria de la Asamblea Nacional que eche a un lado la politiquería y busque soluciones a la crisis. «Es urgente, es necesario, es imperativo, es Impostergable, la discusión y definición de soluciones que permitan que el zuliano consiga alivio en medio de tanta tragedia».
«Son horas y horas sin servicio eléctrico, bajo temperaturas que hacen inaguantable la situación. Es una urgencia nacional. Es una emergencia», denunció, de su lado, el abogado Jovany Carmona.
La politóloga Jessica Sánchez describió así la realidad de los zulianos en esta crisis: «Lo que vive el zuliano es una verdadera Tragedia, que pasa por todos los servicios básicos colapsados por completo. ¡Urgimos soluciones!».
El clamor de los que todavía viven en el Zulia se hace sentir en cada rincón de un estado que ya entregó a la ineficiencia más de la mitad de la producción petrolera, con un parque industrial y comercial reducido a cenizas, con su histórica Universidad del Zulia casi sin pulsaciones, con sus servicios públicos desmoronados, todo, acelerado por la crisis eléctrica que recrudeció el 7 de marzo de este año y que, a diferencia de otros estados, «protegidos por el poder central», viven realidades distintas a esa suerte de «Infierno de Alighieri» en que han convertido al Zulia.
Información: Heilet Morales| Panorama |
Transcripción y Embeds (Videos | Tweets): Lcdo. Carlos Romero |C.N.P. 24.081|
Otras Noticias A.C.A.:Vía Unión Radio: Menéndez rechazó campaña de manipulación sobre supuesta ocupación de viviendas (+Audio)