Más de 2,000,000 de personas se han contagiado ya en todo el mundo por la pandemia de coronavirus, que ha provocado la muerte de al menos 128.000, según informó este viernes el Centro de Ciencias de Ingeniería de la Universidad de Johns Hopkins.
Al menos 500.000 personas ya se han recuperado y se han realizado test a más de 3 millones.
En Estados Unidos, la cifra de contagiados ya rebasó los 609.000 y se han registrado más de 29.600 muertes, según el recuento de NBC News.
Tweet con información complementaria:
LATEST: As of 10:30 a.m. ET, April 15, there are 610,408 confirmed coronavirus cases in the US, and 29,777 deaths. https://t.co/qv6iQsbHIJ pic.twitter.com/oJoSVBed5z
— NBC News (@NBCNews) April 15, 2020
Trump plantea 3 fases para salvar la economía de la pandemia de coronavirus a partir del 1 de mayo
Un documento de 36 páginas titulado «Un marco para la reapertura de Estados Unidos» revela detalles de cómo el presidente pretende levantar las medidas de mitigación a partir del 1 de mayo.
Estas son las tres fases en que Trump pretende reactivar el país
Un documento de 36 páginas titulado «Un marco para la reapertura de Estados Unidos» da cuenta del plan de la Administración Trump para reactivar económicamente al país, afectado por las órdenes de cuarentena para frenar la propagación del coronavirus.
El texto, revelado primero por The Washington Post, establece tres fases para volver gradualmente a la normalidad. La primera de ellas es una campaña comunicacional nacional, para preparar al país para ese momento, que debería ocurrir no antes del 1 de mayo.
Luego, hasta el 15 de mayo, los esfuerzos se concentrarán en acelerar la fabricación de test de prueba y de material médico de protección, y en el aumentar los fondos de emergencia.
El tercer paso es el comienzo de la reactivación por estado, según la realidad que enfrente cada uno. El documento no entrega una fecha exacta, pero dice que no ocurrirá antes del fin de las medidas de distanciamiento social dictadas por Trump, las que finalizan el 30 de abril.
En varios encuentros con la prensa, el mandatario ha insistido en su urgencia por reactivar el país. Hace unos días dijo que contaba con la «autoridad total» y el respaldo constitucional para tomar esa decisión, pero luego afirmó que lo hará en coordinación con los gobernadores, que fueron quienes decretaron las medidas de cuarentena.
De acuerdo a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés), una de las prioridades es reabrir escuelas y lugares de cuidados de menores, como los campamentos de verano, para así permitirle a sus padres volver a sus trabajos.
El plan, elaborado por oficiales de gobierno, de los CDC y de la agencia federal de emergencias (FEMA), establece que se deben cumplir algunas condiciones para decretar la reactivación, como que el lugar presente un nivel de infecciones genuínamente bajo, que cuente con un sistema capaz de detectar el aumento en los brotes, o un sistema de salud robusto para tratar los casos de COVID-19.
El documento advierte que los modelos predictivos indican que «luego de 30 días de encierro, seguidos de un período de 180 días en que se levantan todas las medidas, resulta en una larga curva de rebote, por lo que ciertos niveles de mitigación seguirán siendo necesarios hasta que una vacuna o lo niveles de inmunidad aseguren la recuperación de las comunidades».
La ciudad de Nueva York se compromete con ambicioso plan: «Nadie pasará hambre»
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, anunció este miércoles un ambicioso plan para cubrir las necesidades alimenticias de todos los ciudadanos que lo requieran durante la duración de la pandemia.
Según de Blasio, la ciudad invertirá 170 millones de dólares en este plan.
«(Esta pandemia) no solo está cobrando vidas, sino también afectando nuestra forma de vivir. Si necesita comida, nuestra ciudad le dará de comer. Tenemos una misión simple: en la ciudad de Nueva York nadie pasará hambre», dijo de Blasio en español.
Más de 80 millones de personas esperan los cheques de estímulo este miércoles
Millones de familias esperan recibir cuanto antes los cheques de ayuda aprobados en el Congreso después de que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, asegurara el lunes que a más de 80 millones de estadounidenses los tendrían para este miércoles.
Parte de esos talones de pago ya han empezado a llegar a los ciudadanos que cualifican para ello a partir del pasado 11 de abril.
Los estadounidenses que ganaron menos de 75,000 dólares en 2019 serán elegibles para el pago total de 1,200 dólares. Las parejas que presentaron una declaración conjunta y ganaron menos de 150,000 dólares obtendrán 2,400 dólares. Una persona que se presentó como «cabeza de familia» y ganó 112,500 dólares o menos podrá recibir un cheque de 1,200 dólares.
Se espera que la mayoría de los pagos de alivio de coronavirus salgan por depósito directo, apunta NBC News. Sin embargo, pero personas recibirán cheques en papel.
El Departamento del Tesoro espera que estos empiecen a emitirse la semana que viene. Podrían tardar hasta meses.
En los cheques impresos aparecerá el nombre de Trump
El Departamento del Tesoro ha ordenado que millones de cheques de estímulo económico por el coronavirus se impriman con el nombre del presidente, Donald Trump, una medida sin precedentes en la historia de Estados Unidos.
Incluir el nombre del presidente en los cheques del Servicio de Rentas Internas (IRS, en inglés) podría retrasar su entrega, prevista para iniciar a fines de este mes, dijo un alto funcionario de la agencia a The Washington Post, el primer medio en reportar esta noticia.
Una fuente del Departamento del Tesoro dijo en cambio a NBC News que no se prevén retrasos en la emisión de estos cheques.
Ahora, cuando los cheques lleguen a unos 70 millones de estadounidenses en las próximas semanas, la leyenda President Donald Trump aparecerá en el lado izquierdo del papel.
La política del Departamento del Tesoro es que un funcionario y no un político firme los cheques que envía ya sea por un reembolso o por una medida extraordinaria como es el caso, algo que se hace para evitar que se politice el uso de los fondos.
Si bien los cheques estarán firmados también estarán firmados por un funcionario, será la primera vez que aparece el nombre de un mandatario en el papel, una señal del uso político que Trump le está dando a la crisis sanitaria.
Los cheques serán enviados a aquellos que no tengan información bancaria registrada ante el IRS.
Trump suspende el envío de fondos a la Organización Mundial de la Salud
Este martes, el presidente anunció una dura medida en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus: suspenderá el envío de fondos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) mientras realiza una investigación sobre la respuesta de la agencia internacional a la pandemia del coronavirus.
Trump acusó a la OMS de «manejar mal» la crisis y de «encubrir» su magnitud, en particular sobre el brote inicial en Wuhan, en China, a fines de 2019.
El presidente había amenazado previamente con retirar los fondos de la OMS, después de que esta criticara sus restricciones de viaje a China.
Video con Información complementaria cortesía de Noticias TeleMundo :
Información: Con información de NBC News | Noticias Telemundo | Agencias |
Transcripción y Embeds (Videos | Tweets) ACAeslaNoticia: Lcdo. Carlos Romero |C.N.P. 24.081|
Otras Noticias A.C.A.:Vía (Banca y Negocios) Dólar oficial de apertura para este #15Abr se ubicó en Bs.113.834 y el paralelo apenas cae 0,13%(+Video)