RECIENTEMENTE
INICIO / EL PAÍS / Vía (Redacción Web Panorama / Agencias) Claudio Fermín: «ninguna estrategia política tiene derecho a sabotear unas elecciones que son la consulta al pueblo» (+Tweet)

Vía (Redacción Web Panorama / Agencias) Claudio Fermín: «ninguna estrategia política tiene derecho a sabotear unas elecciones que son la consulta al pueblo» (+Tweet)

El presidente de Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, afirmó que el partido del mapa y la Mesa de Diálogo Nacional han cumplido y le están entregando buenas cuentas al país.
En declaraciones ofrecidas en el programa “De primera mano”, que conduce Rogelio Suárez en Radio Fe y Alegría Noticias en el estado Zulia, el ex candidato presidencial hizo un repaso de los logros de la Mesa de Diálogo y llamó a votar en las elecciones del próximo 6 de diciembre para elegir una nueva Asamblea Nacional.
Fermín destacó que la Mesa de Diálogo Nacional ha estado funcionando “tomando todas las previsiones” por la pandemia, con sesiones en las que se han discutido, entre otros, “los casos de los presos políticos“.
Recordó el ex alcalde de Caracas que uno de los principales objetivos de la Mesa de Diálogo Nacional fue la renovación del Consejo Nacional Electoral. El tema, señaló, “hacía mucho ruido político. Mucha gente decía que mientras estuviera ese directorio presidido por Tibisay Lucena no iba a votar. Hoy tenemos un nuevo directorio del CNE que tiene una relación mucho más equitativa de la que tenía antes”. Asimismo, destacó que “además, vamos a votar con un sistema de representación proporcional“.
Fermín celebró “que en la Mesa de Diálogo Nacional hayamos cumplido nuestra palabra. Eso es importante porque hubo muchos diálogos antes, casi cinco años de diálogos en República Dominicana, en Noruega, en Barbados, con el Vaticano, con Rodríguez Zapatero y lamentablemente de esos diálogos no surgió nada”. En contraste, “en este breve tiempo que hemos estado, con todo y pandemia, estamos presentando estas buenas cuentas. Ha habido un espacio para la distensión política, hemos alejado la violencia que incitaban los extremos de lado y lado”, declaró.

Designación del CNE

Sobre la designación del nuevo Consejo Nacional Electoral, Claudio Fermín explicó que “la Constitución establece que los rectores del CNE deben ser designados por la Asamblea Nacional”. Sin embargo, destacó que el texto constitucional ordena que la atribución del parlamento está sujeta a que “se reuna en sus dos terceras partes. Si la Asamblea Nacional no se constituye en las dos terceras partes no tiene esa atribución”.
Fermín advirtió que “no se puede hablar con medias verdades. Las medias verdades y las medias mentiras hacen mucho daño porque son elementos de desinformación“. En ese sentido, señaló que “en octubre del año pasado, gracias a las gestiones difíciles de la Mesa de Diálogo Nacional, se reincorporaron los diputados del PSUV a la Asamblea Nacional para que se conformaran las dos terceras partes y porque consideramos que la Asamblea Nacional necesitaba reinstitucionalizarse después de años perdidos de diatriba, de declaratoria ilegal de desacato, de convertirse en el comando de campaña de un pequeño grupo de partidos que no sancionaba leyes ni representaba a todos”.

Así, “se constituyó una comisión preliminar para designar a los rectores del CNE y después un Comité de Postulaciones, como lo establece la Constitución”. Sin embargo, “luego, lamentablemente, ocurrieron dos cosas este año: primero que tras la polémica elección del diputado Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional, la mitad de los diputados decían que la elección de Parra era la correcta y la otra que era la de Guaidó. Eso fue sumamente escandaloso y el TSJ decidió que la legal era la de Luis Parra. Con eso resolvió el tema jurídico pero no resolvió el tema político porque Guaidó convocaba a una parte de los diputados, Luis Parra a otra parte de los diputados, ninguno de los dos lograba establecer las dos terceras partes, se acercaba el tiempo y ya teníamos que tener elecciones porque en diciembre se le vence el mandato que le dimos con nuestros votos a estos diputados por cinco años y se atraviesa la pandemia”.
De modo que “el Comité de Postulaciones que se logró conformar gracias a las gestiones de la Mesa de Diálogo Nacional no se reunió más nunca, agarró como excusa la pandemia”. De este modo, afirmó Fermín, “pasaron cuatro meses, empezaron a guaralear en una evidente estrategia de diferir para que no hubiera elecciones siguiendo la estrategia de un sector extremista”. En contraste, “nosotros en la Mesa, asumiendo un acto cívico, de responsabilidad, para poder realizar elecciones con un nuevo CNE como el país reclamaba, fuimos ante el TSJ. Es público y notorio que no tenían voluntad de conformar las dos terceras partes aunque hayan tenido el Comité de Postulaciones”.
Fermín cuestionó la estrategia del extremismo. “¿Qué pretenden? ¿Eternizarse en una Asamblea Nacional sin que los elija el pueblo? Aquí tiene que haber elecciones, eso es fundamental“. Fermín señaló que el TSJ designó la nueva directiva del CNE, “como lo hizo en ocasiones anteriores, como en el caso de la directiva anterior, con la que ganamos las elecciones de 2015“.
“Hemos actuado con transparencia, hemos cumplido y agotamos todos los procedimientos para que la Asamblea Nacional designara a los rectores”, resaltó.
Fermín aseguró que los sectores extremistas “tenían una estrategia de tira la piedra y esconde la mano. Por un lado tenían el Comité de Postulaciones, pero por otra impedían, saboteaban, alargaban la decisión para luego tener la excusa de decir que con el viejo CNE no se podía ir a elecciones“. Aseguró que hoy “siguen en esa prédica de la abstención a pesar de que hay nuevo Consejo Nacional Electoral”.
Fermín subrayó que “ninguna estrategia política tiene derecho a sabotear unas elecciones que son la consulta al pueblo“.
“Hoy le digo al pueblo opositor: nosotros, quienes fuimos a votar en 2015 por la tarjeta de la Unidad, lo hicimos con un CNE que era 4-1, ahora logramos 3-2 con otro hábitat y otra relación, otra circunstancia política. De esos dos, uno es el Vicepresidente y tenemos algo que no teníamos desde 2004: que un rector de oposición estuviera en la Junta Nacional Electoral, que es la que maneja realmente los elementos más importantes de las elecciones“, informó.
Aseguro que “esto es perfectible. Nosotros vamos a reclamar más y más garantías“.

Llamado a votar por una nueva Asamblea Nacional

El presidente de Soluciones afirmó que “la gente quiere paz y una nueva Asamblea Nacional, no una donde los diputados se sigan cayendo a puñetazos en vez de discutir leyes en beneficio del pueblo. Hay una necesidad política de una nueva Asamblea Nacional porque esta no nos ha dado ningún resultado“.
Destacó igualmente que “los venezolanos necesitamos una nueva Asamblea Nacional que de verdad controle el gasto público, que de verdad legisle y genere un clima de concordia“. Aprovechó para recordar que “además existe una obligación constitucional porque el mandato de esta Asamblea Nacional vence en enero”.
Fermín señaló que “el país necesita reinstitucionalizarse. Los venezolanos, piensen como piensen, tenemos una Nación que reconstruir. Tenemos que devolverle un mínimo de estabilidad y concordia a Venezuela”.
Aseguró que “aquellos que juegan a agravar la crisis no contribuyen en nada a la felicidad de Venezuela” y destacó que “en estos meses que quedan por delante tenemos todos que trabajar para superar las circunstancias”.
Fermín invitó a todo el pueblo a votar, independientemente de sus simpatías políticas. “Necesitamos que los venezolanos participen. Yo no podría jamás venir a estos micrófonos para decirles “no voten”, nadie tiene el derecho para decirle “no vote”, “no opine”, “no influya”, “no reclame un cambio”. Todos necesitamos representación“.
Finalmente, el presidente de Soluciones para Venezuela hizo “un llamado venezolanista a que con nuestra presencia rescatemos una Asamblea Nacional que se ha perdido en un conflicto muy oscuro para darle al país una institución que nos saque del conflicto y de los odios de aquí y de allá“.

Tweet Informativo Complementario:

Colabora con nosotros o hazte uno de nuestros Suscriptores Aliados al donar o invertir en Promo Reportaje A.C.A.:

Salud y Vitalidad 1 692x220
(Haz click sobre el botón y escoge la opción de tu preferencia para invertir en A.C.A. Noticias o efectuar tu colaboración)
Gracias por colaborar con tu donativo o invertir en tu Promo Reportaje A.C.A.

Información: Redacción Web Panorama | Prensa SPV |
Transcripción y Embeds (Videos | Tweets): Lcdo. Carlos Romero | C.N.P. 24.081|
Otras Noticias A.C.A.:Vía (Diario La Calle / Agcs) Partido Comunista de Venezuela se solidarizó con trabajadores petroleros (+Comunicado /FB)

Acerca de acaeslanoticia

Verifica También

Vía (Banca y Negocios | Agencias) Continúan jornadas de recuperación | Gobierno actualizó cifra de fallecidos y desaparecidos en Las Tejerías (+Video)

El presidente Nicolás Maduro ofreció este martes un nuevo balance de fallecidos y desaparecidos a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.