RECIENTEMENTE
INICIO / ECONOMÍA / Vía (Prensa Vicerrectorado Administrativo U.C. / Red de Medios) Iniciativas para mejorar las condiciones del sector: José Ángel Ferreira propone garantizar ingresos de $350 anclados al Petro para toda la Administración Pública

Vía (Prensa Vicerrectorado Administrativo U.C. / Red de Medios) Iniciativas para mejorar las condiciones del sector: José Ángel Ferreira propone garantizar ingresos de $350 anclados al Petro para toda la Administración Pública

Manifestó preocupación por el depauperado proceso de remuneración de este sector

Cuatro propuestas para mejorar la situación socioeconómica de todos los empleados de la universidad venezolana y en general para la Administración Pública, hizo el vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira, al manifestar su preocupación con respecto al depauperado proceso de remuneración de este sector.

Las propuestas incluyen la devolución del manejo de las nóminas a cada una de las universidades, retirándolas de la Plataforma Patria; la exoneración del Impuesto Sobre la Renta a este segmento laboral; que el ingreso de los empleados públicos se ancle al Petro; que se eleve a un equivalente a US $350 o en su defecto al costo de la cesta básica nacional, así como la incorporación de partidas presupuestarias directas para previsión social en salud y funerarias por el orden de US $200 anuales al sector de la educativo del país.

Recordó Ferreira que, a partir de agosto de 2018, lamentablemente la Universidad fue incorporada a las tablas de sueldos y salarios que tienen al salario mínimo como punto de referencia. “Desde ese momento, comenzó un empobrecimiento dramático que se ha traducido en renuncias laborales y en millones de horas de formación académica que se han ido a través de la frontera. Todo ello como consecuencia de una diáspora de alto talento laboral y universitario, que no ha tenido más remedio que buscar otras opciones de vida o compartir nuevas alternativas, dejando de ser el alma mater su actividad principal”.

En el último año “el país ha dolarizado su economía de facto, sin planificación compensatoria, con la internacionalización del precio de los servicios, abandonando a la suerte a los trabajadores y en especial a los de la Administración Pública. Es el paquete más neoliberal que haya tenido Venezuela y probablemente Sudamérica en su historia, donde simplemente se sale de la hiperinflación mediante el genocidio salarial. Las cuatro medidas que se plantean son un aporte para lograr esa planificación compensatoria que el Estado les debe a sus trabajadores”, señaló el vicerrector.

Tu sitio web más rápido, más seguro, con el mejor soporte y la mejor tecnología!

 

Desde 2.35$ Mensual

 

Propuestas para mejorar salario de la Administración Pública y condiciones laborales del sector universitario

Al día de hoy, según señaló el profesor Ferreira, se impone revisar cuáles pueden ser las propuestas necesarias para compensar ese “indudable paquete neoliberal y asistir a las masas trabajadoras en esta deplorable situación”. En tal sentido, realizó las siguientes propuestas factibles:

Como primera propuesta, expuso que se busque un equilibrio con el ingreso integral de la Administración Pública, que no sea afectado por los procesos inflacionarios. Que el salario integral tenga como referencia el Petro para que mantenga su valor en el tiempo y así evitar su depreciación como ha venido ocurriendo. Que ese salario mínimo sea equivalente a 6,2 petros, es decir $350, en concordancia con la cesta básica, según el Cendas.

En segundo término, “propongo unirnos a la solicitud de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela y por ende al sector universitario, para que se exonere a los trabajadores de la Administración Pública del pago del Impuesto Sobre La Renta; teniendo en cuenta que con lo que gana esta población no se justifica en lo absoluto. Ese pago que debe ser honrado antes del 31 de marzo, encuentra a los universitarios y a la Administración Pública en general, en su peor momento para cumplir con su rol como contribuyentes”.

En tercer lugar, que se devuelva el pago de las nóminas al sector universitario y si es posible al sector público. “La Plataforma Patria ha dañado la autoestima de los trabajadores universitarios y no ha sido lo eficiente que ofreció ser. Al contrario, entrega los recursos con retraso, con las consecuencias que ello significa y peor aún, no honra los aportes y retenciones tanto de los organismos internos de la universidad como de las obligaciones legales enmarcadas en nuestro ordenamiento jurídico. Vamos para seis meses sin honrar estos aportes perjudicando la poca seguridad social y legal que existe”, aseguró la autoridad universitaria.

Por último, “solicitamos, una partida presupuestaria para el sector universitario de $200 anuales por trabajador, muy modesta con respecto a años anteriores, que permita contratar una comedida póliza básica de salud para todo el sector universitario y de ser posible, para la Administración Pública”.

Expresó el académico que todas las anteriores son medidas compensatorias que no devuelven los estándares del pasado, pero sí enfrentan la pobreza extrema que se avecina por el impacto de estas “medidas neoliberales”, como las definió.

Finalmente, José Ángel Ferreira propuso que el ingreso mínimo podría comenzar el segundo trimestre del año. Recordó que la Convención Colectiva Básica está en mora; que el Consejo Universitario de la Universidad de Carabobo planteo está propuesta en su oportunidad en forma unánime y que esa modesta cantidad mejoraría las condiciones de trabajo de quienes aún apuestan al país, con el compromiso de retribuir con trabajo inteligente y esfuerzo realizador.

“Elevamos nuestra plegaria porque Dios ilumine al Ejecutivo Nacional en este inicio de año 2022, y que pueda poner en marcha políticas públicas razonables que rescaten el capital intelectual y profesional del país, para entonces reactivar procesos de formación, producción y generación de conocimientos que, en definitiva, coadyuvarán al avance de Venezuela”, expresó el vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo.

El vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira / Foto: Prensa V.A.U.C.

. Con Nota de Prensa

Pagos o Aportes Vía Pago Móvil BDV

Nuestra cuenta corriente: Banco de Venezuela:
Cuenta Corriente: 0102 0326 1100 0002 6880 a nombre de Carlos Romero: v-9825624
Pago móvil (Banco de Venezuela)
Pagar 0102 04244584910 9825624 1,00 USD (Monto Referencial) Gracias por su aporte
פותח את ידך

 

Pago o Aportes vía Binance:
¡Tu aporte o inversión es importante para garantizar
nuestra operatividad! ¡Gracias!
Wallets Binance cjrcvzla: 1HmpkhG4DNtasViw9x1WGecc6WfHVpPUUH (BTC)
Your contribution or investment is important
to guarantee our operability! Thanks!

Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj

Gracias por colaborar con tu donativo o invertir en tu Promo Reportaje A.C.A.

Información : Carmen L. Flórez | Prensa Vicerrectorado Administrativo de la U.C.|
Transcripción y Embeds (Videos | Tweets): Lcdo. Carlos Romero |C.N.P. 24.081|
Otras Noticias A.C.A.:Vía (Banca y Negocios / Agencias) Gobierno Nacional anunció reducción del encaje legal a 73% (+anuncios)
113 lecturas

Acerca de acaeslanoticia

Verifica También

Vía (Banca y Negocios | Agencias) Continúan jornadas de recuperación | Gobierno actualizó cifra de fallecidos y desaparecidos en Las Tejerías (+Video)

El presidente Nicolás Maduro ofreció este martes un nuevo balance de fallecidos y desaparecidos a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.