Oceanía y Asia son los primeros continentes en celebrar el nuevo año, y Australia marca la anécdota
Según Gallup, el 39% de la gente del planeta cree que el 2019 será mejor que el 2018
Como cada Nochevieja, el mundo ha entrado en 2019 entre fiestas y olor a pirotecnia. A medida que el arco horario iba dejando atrás 2018 a lo largo del globo, se sucedían las celebraciones salvo en Australia, país que ha protagonizado la anécdota de este Año Nuevo celebrando el año «viejo», 2018. Ha ocurrido cuando en el momento álgido de los fuegos artificiales, las autoridades australianas proyectaron en el emblemático Puente de la Bahía de Sídney «¡Feliz Año Nuevo 2018!, en lugar de 2019.
«Oh no, es 2018 otra vez», tituló el diario Sydney Morning Herald al apuntar el error tipográfico en el mensaje proyectado sobre el puente en el momento en que se lanzaban unas ocho toneladas y media de fuegos artificiales.
En Twitter algunos calificaron el lapsus como el «día de la marmota» en referencia a la película de 1993 protagonizada por Bill Murray. Anna MacInerney, jefa de la organización del evento, ha afirmado que no le «agradó» el error, al tiempo que trató de tomárselo con buen humor y pasar página. «Podemos clarificar que en realidad estamos en el 2019», añadió.
Desde Oceanía a América, el mundo cambia de año
Kiribati, Samoa y Tonga han sido los primeros países en estrenar el nuevo calendario. A ellos les ha seguido Nueva Zelanda y Australia. Las celebraciones para para dar la bienvenida a 2019, con vistosos espectáculos de fuegos artificiales, se han sucedido conforme cada país ha ido entrando en el nuevo año.
Entre nubes de pólvora y un ambiente festivo que las redes sociales han convertido en global, el mundo ha entrado en el nuevo año con grandes expectativas: según una encuesta publicada recientemente por Gallup International, el 39% de la gente del planeta cree que el 2019 será mejor que el 2018.
En Sidney, la ciudad más poblada de Australia, miles de personas se han congregado en su bahía, tanto en barco como a las orillas, para admirar los tradicionales fuegos artificiales sobre el famoso Harbour Bridge y la icónica Casa de la Ópera, que este año, además de celebrar un imprevisto 2018, han sido los más copiosos lanzados hasta la fecha.
Los países asiáticos han sido los siguientes en entrar en el nuevo año. En Japón, el cruce más famoso del mundo, el de Shibuya, se ha llenado para recibir el 2019 con una cuenta atrás.
Desde China, su presidente Xi Jinping, ha calificado 2019 como la puerta a un «período de grandes cambios en el mundo sin precedentes en el último siglo». En su mensaje televisado de fin de año al pueblo chino, además de celebrar, el mandatario ha advertido que «sin importar qué cambios sean, China se mantendrá firme y con confianza en su defensa de su soberanía nacional y seguridad».
Año Nuevo – Asia y Oceanía ya han dado la bienvenida al 2019 – RTVE.es
El mundo ya ha comenzado a recibir el nuevo año 2019. Kiribati, Samoa y Tonga han sido los primeros países en estrenar el nuevo calendario. A ellos les ha seguido Nueva Zelanda y Australia. Las celebraciones, con vistosos espectáculos de fuegos artificiales, se han sucedido conforme cada país ha ido entrando en el nuevo año.
Salud y felicidad
El año nuevo es la fiesta más importante en el calendario japonés, y durante los tres primeros días del año millones de japoneses acudirán a los santuarios y templos del país para pedir que el nuevo año esté lleno de salud y felicidad.
También han celebrado la llegada del nuevo año rezando en Tailandia, donde miles de personas se han desplazado a los templos más importantes del país, como el conocido como el Monte Dorado, uno de los más antiguos de la ciudad de Bangkok.
En Corea del Sur, la ceremonia más importante ha tenido lugar en Jonggak, allí el alcalde de Seúl ha tocado la campana de Bosingak 33 veces para dar la bienvenida al nuevo año ante miles de personas. El centro de la capital también ha sido punto de encuentro en una multitudinaria cuenta atrás.
El mundo celebra la entrada del 2019
Foto: Jeenah Moon / Reuters
El mundo celebra con espectaculares fuegos artificiales la llegada del nuevo año 2019
En Corea del Norte, los habitantes de Pyongyang también han podido contemplar espectáculos musicales y fuegos artificiales. Mientras, su jefe de estado, Kim Jong-un, ha dejado a EE.UU. una advertencia en su mensaje de año nuevo: pide «paciencia» para continuar la desnuclearización.
La tradición y la pirotecnia se han mezclado en Myanmar y en Taiwan, donde los fuegos artificiales se han lanzado desde la torre Taipei 101. También en Hong Kong el espectáculo pirotécnico ha sido especialmente memorable, aunque se han señalado las protestas contra el creciente control ejercido por Pekín sobre la antigua colonia británica.
El mundo celebra 2019 con buenas expectativas – RTVE.es
El mundo celebra 2019 con buenas expectativas. Noticias 24 horas online, completo y gratis en A la Carta. Todos los informativos online de Noticias 24 horas en RTVE.es A la Carta
Tras Oceanía y Asia, turno de Europa y África
Horas más tarde, el 2019 ha llegado a Europa y África. Las grandes medidas de seguridad, en muchos países europeos, no han quitado las ganas de diversión y miles de personas han salido a la calle desafiando, incluso, a las bajas temperaturas.
En Italia, como es costumbre, se han comido lentejas; mientras que en España, se han tomado las tradicionales 12 uvas de las suerte.
Los últimos en recibir al Año Nuevo, los habitantes del continente americano. Quizá la imagen más mítica de todos los años es la de la bola de cristal cayendo en Times Square, la céntrica plaza de Nueva York, que, sin perder el ambiente festivo, ha estado bajo la vigilancia de un fuerte dispositivo de seguridad.
Contra el reloj, la añoranza
Estados Unidos es uno de los países que cierra el huso horario en las celebraciones. Sin embargo, en una ciudad tan cosmopolita como Nueva York, algunas comunidades no han esperado a la fiesta en la emblemática Times Square. Ha sido el caso de 300 españoles que han celebrado seis horas antes, a la par de Madrid, la entrada en el año.
Ha ocurrido en el carismático local neoyorquino de La Nacional, entre sonidos de guitarra flamenca y escuchando la retransmisión in situ de Canal Sur Radio.
Mientras miles de personas se dirigían ya a Times Square para ocupar un lugar de cara a las celebraciones, este grupo se congregó en el local más emblemático de Nueva York para los españoles, con 150 años de antigüedad, en la zona que antaño se conoció como «Little Spain».
El sueño americano, más difícil
Un colectivo que ha puesto grandes esperanzas en el año 2019 es el de los migrantes que integran la caravana que ha atravesado Centroamérica hacia EE.UU.. Pese al infortunio y la incertidumbre centenares de personas esperan cumplir su particular sueño americano el próximo 2019.
Pocos celebrarán esta Nochevieja, pero Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, continúan unos 2.000 migrantes, de los casi 9.000 que en su momento reportó la autoridad municipal. Y aunque se encuentran a pocos kilómetros de la frontera, los migrantes consultados por Efe vislumbran su futuro inmediato como incierto y más difícil, por las barreras y obstáculos que han encontrado y por estar lejos del hogar.
«El sueño americano desde que salimos de Centroamérica siempre lo hemos tenido, salir adelante, dar estudio a nuestros hijos y pasar una vida mejor», ha explicado a Efe el salvadoreño Ramón Torres, quien ya había vivido con anterioridad en Estados Unidos y regresó al país centroamericano por «razones personales».
Ataques en Manchester y Tokio
Aunque la celebración del nuevo año ha presidido el clima general, los titulares han señalado dos sucesos relacionados con ataques cuya naturaleza está por identificar.
El primero ha tenido lugar en la ciudad británica de Mánchester, donde un agresor ha herido de diversa gravedad al menos a tres personas con «un cuchillo de treinta centímetros», ha descrito un testigo a la cadena BBC. El atacante, cuya identidad no ha trascendido aún, ha sido detenido por las fuerzas de seguridad y, según relata un testigo en esta cadena, gritó «antes y durante» la palabra «Alá» y la frase: «Mientras sigáis bombardeando otros países, estas barbaridades seguirán produciéndose».
Un hombre y una mujer de unos 50 años están hospitalizados con heridas abdominales, mientras que un agente de la policía del transporte británica (BTP, en inglés), fue ingresado por una herida en el hombro y ha sido dado de alta. La unidad antiterrorista de la policía británica lidera la investigación.
En Tokio, Kazuhiro Kusakabe, un joven japonés de 21 años ha arrollado con su vehículo a la multitud que ocupaba una calzada peatonal dejando al menos nueve heridos, uno de ellos grave. Tenía «intención de matar», ha declarado a AFP un portavoz de la Policía. Según la cadena nipona NHK, Kusakabe habría reconocido a los agentes de seguridad que su acción es una «represalia por la pena de muerte», sin dar más detalles.
El mundo recibe al 2019 – RTVE.es
El mundo recibe al 2019. Telediario online, completo y gratis en A la Carta. Todos los informativos online de Telediario en RTVE.es A la Carta
Información rtve.es
Transcripción y Embed para A.C.A.: Carlos Romero |C.N.P. 24.081|