(Valencia, 12//03/2019 | Agencia Comunicacional Alternativa).- A cinco días de la abrupta caída del Sistema Eléctrico Nacional en el estado Carabobo, organismos e instituciones regionales trabajan de manera conjunta para lograr la respectiva estabilización de los servicios públicos.
En información obtenida a través de las redes sociales, las cuentas oficiales de los entes competentes reportan las acciones o actividades desplegadas en tal sentido. Tal es el caso del Gobernador del estado Carabobo Rafael Lacava, quien a través de su cuenta oficial en twitter @rafaellacava10 informó en referencia a la restitución el sistema eléctrico en Carabobo. A tal fin, Lacava afirmó vía Twitter: «Ya tenemos la energía en la subestación La Arenosa, pero hay que ser muy cuidadosos en el suministro de la carga para no crear sobresaltos adicionales en el sistema. Estamos en vía de solventar este escenario», expresó el mandatario regional.
Información complementaria, vía Twitter:
Estamos trabajando incesantemente para restablecer el sistema eléctrico en Carabobo. Ya tenemos la energía en la sub estación la arenosa pero hay q ser muy cuidadosos en meter la carga para no crear sobresaltos adicionales en el sistema. Estamos en vía de solventar este escenario pic.twitter.com/ac2e7i60ee
— Rafael Lacava (@rafaellacava10) 10 de marzo de 2019
Por otro lado desde la cuenta @Hidrocentro2011 la Compañía Hidrológica del Centro (Hidrocentro) indicó estar procesando 1000 litros de agua por segundo en la Planta Potabilizadora Alejo Zuloaga, para de esa manera surtir a la zona sur de Valencia, reflejándose el servicio en sectores de la parroquia Miguel Peña. En otro tuit la compañía aclaró que de forma gradual se implementará el arranque a los equipos del Sistema Regional del Centro I en modo llenado de tuberías para restablecer el servicio en la Gran Valencia y el municipio Libertador.
Vale la pena destacar por parte de la Hidrológica regional la implementación de un denominado «Plan de Atención Especial» establecido con el objeto de priorizar el suministro de agua a los centros de salud, hospitales y comunidad organizada.
Información complementaria, vía Twitter:
🔵#12Mar | A través del Sistema Regional del Centro I nos encontramos surtiendo de agua potable al sur de #Valencia, específicamente a las parroquias Miguel Peña, Santa Rosa y parte de Rafael Urdaneta en #Carabobo @MPPAAguas #MinAguas
— HIDROCENTRO (@Hidrocentro2011) 12 de marzo de 2019
🔵 #11Mar En el marco del «Plan de Atención Especial» continuamos priorizando centros de salud, hospitales y comunidad organizada en #Carabobo #Aragua y #Cojedes mediante camiones cisterna siguiendo instrucciones del Pdte. @NicolasMaduro y la Mtra. @Evelyn_VasquezF @MPPAaguas
— HIDROCENTRO (@Hidrocentro2011) 11 de marzo de 2019
(2/2) Progresivamente le estaremos dando arranque a los equipos del Sistema Regional del Centro I en modo llenado de tuberías para restablecer el servicio en la Gran Valencia y el municipio Libertador #Carabobo @MPPAAguas
— HIDROCENTRO (@Hidrocentro2011) 11 de marzo de 2019
La cuenta @REDI_Central resaltó el trabajo conjunto entre instituciones estratégicas como Corpoelec, Cantv, Hidrocentro y Pdvsa, las cuales realizan labores de recuperación para estabilizar los servicios públicos en los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy.
Información complementaria, vía Twitter:
La @REDI_Central conjuntamente con instituciones estratégicas como Corpoelec, CANTV, Hidrocentro y PDVSA realizan labores de recuperación para estabilizar los servicios públicos en los Edos. Aragua, Carabobo y Yaracuy pic.twitter.com/wQ3KmgxgnK
— REDI Central (@REDI_Central) 11 de marzo de 2019
Carabobeños manifiestan preocupación
Normalizar los servicios públicos luego del «apagón» del jueves no será tarea fácil, las vocerías de los distintos organismos coinciden en la gradual regularización de los mismos . Las redes sociales asumen un rol preponderante a la hora de diagnosticar las preocupaciones de los carabobeños ante la delicada situación que afecta a la entidad regional y a toda Venezuela.
El suministro de eléctricidad, gas, Clap y agua potable encabezan las preocupaciones de los residentes en los municipios carabobeños ante la emergencia eléctrica suscitada.
María Acosta habitante del Sector la Piedad en la parroquia el Socorro (Bloque 2 ) se comunicó vía telefónica con la redacción de acanoticiasonline.com.ve para manifestar su incertidumbre. En tal sentido expresó: «Antes de la emergencia eléctrica ya el Presidente Maduro manifestó la orden de entregar los CLAPS cada quince días…aquí en la Piedad no tenemos regularidad en la entrega de la caja, tampoco con el suministro de gas ni el agua. Imagínate ahora con esto ¿Cuánto tiempo más tendremos que esperar? Aquí vivimos mas de 120 familias y 400 habitantes con sus respectivos niños y ancianos, manifestó notablemente alterada.

Comenzó el suministro de agua en la Zona Norte Oeste de Valencia
Justo a la hora de publicar esta nota (3:30 p.m.) reinició el suministro de agua en los sectores de Campo Alegre, Los Colorados, Valles de Camoruco, La Pastora, Acuario del casco centro norte de la ciudad de Valencia.
Información complementaria, vía Twitter:
#hidrocentro el agua para cuando a la zona norte de valencia?
— ALMI (@milvafioretta) 12 de marzo de 2019
Así es, ni una gota de agua por la tuberiasm según la página de hidrocentro ayer debería estar bombeando agua a la zona norte de Valencia. No tenemos servicio desde el jueves pasado. @MPPAAguas @JesusMeza76 @Hidrocentro2011 informen!!!! https://t.co/aEQlyAEslv
— José Rafael Esteva M (@Resteva1) 12 de marzo de 2019
@Vladi_VillegasP buenas tardes, quiero hacer notar que en Valencia , en la toma de agua de Hidrocentro en la redoma de guaparo, los camiones cisterna cobran en dolares, y el agua en botellones lo cobran sin emitir ningún tipo de factura, a quien le queda ese dinero recaudado?
— ali cate (@alicatee) 11 de marzo de 2019
#12Mar Vía Diputado @ldominguezbaez: vecinos del sur de #Valencia trancan la autopista a la altura del YMCA, protestan por falta de agua y gas. pic.twitter.com/o04ZEoq7sK
— Política en Carabobo (@carabobo2019) 12 de marzo de 2019
@rafaellacava10 . Buenas tardes sr gobernador no es posible que carabobo gas este cobrando a los edif 1.306.000 mas iva mensual. Y alega que dependen de lineamientos de la gob del estado. Con que se pagara eso, como haran los condominios
— hildadyevuscka (@hildadyevuscka) 12 de marzo de 2019
Saboteo en no tener Gas en Carabobo.
— Javier Utrera 🇻🇪 (@utrerajavier) 12 de marzo de 2019

Redacción y Embeds para A.C.A.: Carlos Romero |C.N.P. 24.081|