RECIENTEMENTE
INICIO / ECONOMÍA / Vía (Reuters / AFP / Banca y Negocios) Información y Análisis | Washington y Caracas asumen posiciones de negociación «maximalistas»

Vía (Reuters / AFP / Banca y Negocios) Información y Análisis | Washington y Caracas asumen posiciones de negociación «maximalistas»

Funcionarios estadounidenses han demandado que Venezuela suministre al menos una parte de las exportaciones de petróleo a Estados Unidos como parte de cualquier acuerdo para aliviar las sanciones comerciales a la industria de hidrocarburos a la nación miembro de la OPEP, dijeron dos fuentes cercanas al asunto.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prohibió el martes las importaciones estadounidenses de petróleo ruso en represalia por la invasión de Ucrania, lo que aumenta la presión económica sobre un aliado clave del gobierno de Venezuela, por cierto no reconocido formalmente por Washington.

Diplomáticos estadounidenses han trabajado para encontrar suministros energéticos en todo el mundo que puedan ayudar a compensar la interrupción de las exportaciones de petróleo y gas ruso causada por las sanciones o la guerra. Funcionarios estadounidenses se reunieron con el presidente venezolano Nicolás Maduro en Caracas para las primeras conversaciones bilaterales en años.

Register your account with Binance and earn cryptocurrencies!

 

¡Registra tu cuenta en Binance y gana criptomonedas!

Venezuela ha estado bajo sanciones petroleras de Estados Unidos desde 2019 y podría redirigir el crudo si se levantan esas restricciones.

Los funcionarios estadounidenses dejaron claro que su prioridad era asegurar los suministros para Estados Unidos, dijeron las fuentes consultadas a Reuters. Los funcionarios dijeron a sus homólogos venezolanos que cualquier relajamiento de las sanciones estadounidenses estaría condicionada a que Venezuela envíe petróleo directamente a la potencia norteamericana, dijeron estas fuentes.

Estados Unidos no había hecho previamente estipulaciones sobre el destino específico de los cargamentos permitidos bajo las exenciones a las sanciones.

El Departamento de Estado de EE.UU. y la compañía energética estatal venezolana PDVSA no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Chevron Corp, el último productor de petróleo estadounidense que sigue operando en Venezuela, podría ser el primer beneficiario si se llega a un acuerdo con la administración de Maduro. A esta petrolera se le ha prohibido el envío de crudo venezolano, producido por sus negocios en sociedad con PDVSA, desde 2020 y ha presionado para anular tal prohibición.

Un portavoz de Chevron declinó hacer comentarios sobre las discusiones en Estados Unidos. La compañía opera «de acuerdo con el marco de sanciones actual proporcionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos», dijo.

Excelente #opción para #alquilar en Margarita (Nueva Esparta) | Espectacular apartamento ubicado en la Urbanización Playa el Ángel #PromoACAinmuebles #InmueblesBBF

 

La empresa californiana tiene una licencia especial que le permite mantener una presencia de bajo nivel en el país, sólo para garantizar el mantenimiento y la seguridad de sus instalaciones.

Como esa licencia expira en junio, Chevron ha solicitado autorización al Departamento del Tesoro de Estados Unidos para comerciar con cargamentos de petróleo venezolano para el pago de la deuda mediante una exención renovada, según ha informado Reuters. Chevron quiere el permiso revisado para poder recuperar cientos de millones de dólares en deuda no pagada y dividendos atrasados de sus empresas mixtas con PDVSA.

Si Washington decide suavizar las sanciones, Chevron podría estar en posición de recuperar parcialmente la producción en Venezuela y reanudar las exportaciones a su propia refinería y a otras en la Costa del Golfo de Estados Unidos, dijo una de las fuentes, en sustitución de los barriles rusos.

Si Washington decide suavizar las sanciones, Chevron podría estar en posición de recuperar parcialmente la producción en Venezuela y reanudar las exportaciones a su propia refinería y a otras en la Costa del Golfo de Estados Unidos / Foto: Agencias

Chevron no hizo comentarios inmediatos

En las conversaciones del fin de semana se hicieron pocos avances, ya que Washington buscaba calibrar las perspectivas de alejar a Maduro de su alianza con el presidente ruso Vladimir Putin. Pero las partes acordaron continuar las conversaciones.

Los gobiernos de ambos países establecieron lo que una persona familiarizada con el asunto llamó posiciones de negociación «maximalistas». Washington presionó para que se celebren elecciones presidenciales libres y para que se libere a los estadounidenses encarcelados en Venezuela, mientras que Maduro pidió un amplio levantamiento de las sanciones.

Pero el tema más apremiante fue la energía. Las partes discutieron el retorno del petróleo venezolano a los mercados afectados por las interrupciones de los suministros rusos y una solución para que PDVSA pueda acceder temporalmente a las transferencias bancarias internacionales, según las fuentes.

La reunión provocó fuertes reacciones en el Capitolio, donde el senador de Nueva Jersey Robert Menéndez y otros legisladores estadounidenses criticaron el acercamiento a Maduro, que está sometido a sanciones estadounidenses por abusos de los derechos humanos.

El compromiso de Estados Unidos se produce en un momento en el que la línea de vida financiera de Venezuela con Rusia se está debilitando debido a las sanciones impuestas a Moscú tras su bombardeo de Ucrania. Los fondos de Venezuela depositados en bancos rusos incluidos en la lista negra de Washington han sido congelados.

Los precios del petróleo subieron otro 5% el martes, hasta los 128 dólares por barril, debido a la prohibición de las importaciones de Rusia por parte de EE.UU., que supuso 670.000 barriles diarios en 2021. Gran Bretaña dijo que eliminará las importaciones rusas a finales de año.

La producción de petróleo de Venezuela el año pasado se recuperó de la caída libre y promedió 636.000 bpd. Las autoridades han dicho que puede aumentar la producción y las exportaciones, pero los analistas creen que hay poco margen para nuevos aumentos sin nuevos gastos masivos.

Sin embargo, muchas refinerías de la Costa del Golfo de Estados Unidos que importaban barriles rusos podrían reanudar el procesamiento de petróleo pesado y combustible venezolano, entre sus materias primas preferidas para las unidades especializadas.

Antes de las sanciones, las estadounidenses Valero Energy, Citgo Petroleum, Chevron y PBF Energy se encontraban entre los principales compradores estadounidenses de petróleo venezolano.

Maduro decidió reactivar diálogo con más actores en respuesta a señal de apertura de EEUU

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este lunes que ha decidido «reactivar con mucha fuerza el proceso de diálogo nacional» con «todos los factores políticos» del país, si bien no detalló si esa resolución implica retomar la mesa de negociación con la oposición que fue suspendida en octubre pasado.

«Hemos decidido en esta reunión reactivar con mucha fuerza el proceso de diálogo nacional con todos los factores políticos, sociales económicos, religiosos y culturales del país», afirmó tras sostener un encuentro con sus vicepresidentes, el canciller y el Estado Mayor en el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo.

Acerca de la negociación con la oposición que tenía México como sede, comentó que «recibió un golpe tremendo», pero apostilló que están «pidiendo diálogo».

El Gobierno venezolano y la oposición acordaron la mesa de negociación en México en agosto de 2021, pero está suspendida desde octubre, tras la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, supuesto testaferro de Maduro, recuerda una nota de la agencia EFE.

Precisamente, tras la reunión en Miraflores, a la que también acudieron el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del equipo negociador del Ejecutivo en México, Jorge Rodríguez, así como el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, Maduro confirmó que el sábado sostuvo otro encuentro con una delegación estadounidense de alto nivel.

«Ratifico, como le dije a la delegación, toda la voluntad para, desde la diplomacia, el respeto y la máxima esperanza de un mundo mejor, poder avanzar en una agenda que permita el bienestar y la paz de los pueblos de nuestro hemisferio, de nuestra región», dijo.

Acerca del futuro del diálogo en venezuela, Maduro sostuvo que se producirá un «reformateo» para que sea «más inclusivo, más abarcador, más amplio e inclusivo», aunque, de nuevo, no aclaró las implicaciones que tiene esa decisión.

La Casa Blanca, que desconoce a Maduro como presidente tras tachar de fraudulenta su reelección en 2018, indicó que el tema de la energía estuvo sobre la mesa, en un momento en que Estados Unidos busca reducir sus importaciones de petróleo de Rusia, un aliado clave de Venezuela, tras la invasión de Ucrania.

«El propósito del viaje que realizaron los funcionarios de la administración fue discutir una variedad de temas que incluyen ciertamente energía, seguridad energética», declaró en rueda de prensa la portavoz del gobierno de Joe Biden, Jen Psaki.

Maduro confirmó la noche del lunes la reunión, que calificó de «respetuosa, cordial y diplomática» sin entrar en detalle de los temas abordados.

«La hicimos en el despacho presidencial», señaló en una alocución por televisión. «Ahí estaban las dos banderas bonitas, unidas como deben estar las banderas de Estados Unidos y Venezuela, tuvimos casi dos horas conversando».

«Me pareció muy importante poder, cara a cara, conversar temas de máximo interés de Venezuela», siguió. «Ratifico, como le dije a la delegación, toda nuestra voluntad desde la diplomacia, desde el respeto, y desde la máxima del mundo mejor nosotros poder avanzar en una agenda que permita el bienestar y la paz a los pueblos de nuestro hemisferio, de nuestra región».

Venezuela no tiene relaciones diplomáticas con Washington desde 2019 cuando, en su lugar, reconoció como presidente encargado al dirigente opositor Juan Guaidó e impuso una batería de sanciones a Caracas en pos de forzar la salida del líder chavista.

Las medidas incluyen un embargo vigente desde abril de 2019 que impide a Venezuela negociar su crudo -que representaba 96% de los ingresos del país- en el mercado estadounidense. Desde entonces, Maduro recibió un fuerte apoyo de Rusia para poder seguir exportando petróleo a pesar de las medidas punitivas.

«Conversaciones separadas»

Psaki agregó que la delegación también planteó la situación de ciudadanos y residentes estadounidenses detenidos por el gobierno de Maduro, incluidos seis ejecutivos de Citgo -filial en Estados Unidos de la petrolera venezolana PDVSA- arrestados en 2017.

Pero enfatizó que el diálogo sobre energía y el destino de los detenidos son «conversaciones separadas».

«Hubo una discusión que tuvieron los miembros de la administración en el transcurso de los últimos días», señaló la vocera. «Y parte de nuestro enfoque también está en la salud y el bienestar de los ciudadanos estadounidenses detenidos».

En los últimos años, Estados Unidos también ha reclamado la liberación del exmarine Matthew Heath, detenido en septiembre de 2020 señalado de «espía», y de dos veteranos militares, Airan Berry y Luke Denman, acusados de tramar una fallida incursión por mar para derrocar a Maduro en mayo de 2020.

Según el New York Times, la actual visita a Caracas de altos funcionarios del Departamento de Estado y la Casa Blanca responde al supuesto interés de Washington de reemplazar parte del petróleo que le compra actualmente a Rusia con el que dejó de comprarle a Venezuela.

Psaki no precisó quiénes integraron la delegación del gobierno de Biden, pero trascendió que incluía a Juan González, director para las Américas del Consejo de Seguridad Nacional de Biden; a Roger Carstens, enviado presidencial especial para asuntos de rehenes; y a Jimmy Story, embajador de Estados Unidos en Venezuela, basado en Bogotá.

Por el gobierno participaron Maduro; su esposa, Cilia Flores; y el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez.

Reunión con la oposición venezolana

El líder opositor Juan Guaidó informó más temprano sobre un encuentro con estos altos funcionarios estadounidenses, que también se reunieron con Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora en un proceso de negociación con el gobierno en México, que se encuentra suspendido desde octubre.

Washington señaló el mes pasado que estaría dispuesto a revisar la política de sanciones «si se registraran avances considerables en el marco de estas negociaciones».

El lunes, Psaki dijo que Biden no ha decidido aún sobre una eventual prohibición de la importación de petróleo ruso, en momentos en que legisladores demócratas y republicanos impulsan un proyecto de ley en ese sentido.

Venezuela liberó a dos estadounidenses tras la reunión entre Maduro y funcionarios de EE.UU. / Foto: Vía Twitter

Sin embargo en días posteriores el propio presidente norteamericano, Joe Biden , anunció veto que afectará al petróleo, al gas y al carbón procedente de Rusia, según fuentes del Gobierno citadas por varios medios, entre ellos CNN o la agencia de noticias Bloomberg.
El Wall Street Journal informó de pedidos de inversores al gobierno de Biden para poder volver a comprar crudo venezolano.

Pero para el senador republicano Marco Rubio, eso sería cambiar el petróleo de «un dictador asesino con petróleo de otro dictador asesino».

«Que Biden organice reuniones secretas con el narcoterrorista Maduro sin siquiera informar a los venezolanos que han sufrido y arriesgado todo oponiéndose a Maduro es una vil traición», tuiteó el lunes.

Para Mariano de Alba, experto sobre Venezuela en el International Crisis Group, pensar que en un plazo muy corto Maduro abandone a Putin y se acerque a Estados Unidos «es bastante irrealista», explicó a la AFP.

Pero reconoció que Washington tiene intereses sobre seguridad energética y liberación de prisioneros, lo cual «sería una buena noticia» antes de las elecciones de mitad de mandato en noviembre, claves para los demócratas.

Horas mas tarde Venezuela liberó a dos estadounidenses tras la reunión entre Maduro y funcionarios de EE.UU.

Pagos o Aportes Vía Pago Móvil BDV

Nuestra cuenta corriente: Banco de Venezuela:
Cuenta Corriente: 0102 0326 1100 0002 6880 a nombre de Carlos Romero: v-9825624
Pago móvil (Banco de Venezuela)
Pagar 0102 04244584910 9825624 1,00 USD (Monto Referencial) Gracias por su aporte
פותח את ידך

Pago o Aportes vía Binance:
¡Tu aporte o inversión es importante para garantizar
nuestra operatividad! ¡Gracias!
Wallets Binance cjrcvzla: 1HmpkhG4DNtasViw9x1WGecc6WfHVpPUUH (BTC)
Your contribution or investment is important
to guarantee our operability! Thanks!

Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj

Información: Reuters / AFP | Banca y Negocios | Agencias |
Transcripción y Embeds (Videos | Tweets): Lcdo. Carlos Romero |C.N.P. 24.081|
Otras Noticias A.C.A.:Vía ( Prensa Red de Medios / Agencias ) Venezuela juega un rol estratégico : En el conflicto Rusia-Ucrania lo principal es pensar en la paz expresó Julio César Pineda
239 lecturas

Acerca de acaeslanoticia

Verifica También

Vía (Banca y Negocios | Agencias) Continúan jornadas de recuperación | Gobierno actualizó cifra de fallecidos y desaparecidos en Las Tejerías (+Video)

El presidente Nicolás Maduro ofreció este martes un nuevo balance de fallecidos y desaparecidos a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.