Por detrás de Alemania, y por delante de Francia e Italia, según datos de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad Entso-E
España fue el segundo país europeo que más energía eléctrica generó en 2021 con tecnología eólica y solar, sólo por detrás de Alemania, según datos de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad Entso-E, ha informado hoy Red Eléctrica, gestor del sistema eléctrico español.
Según recoge Red Eléctrica en su Informe de Energías Renovables, que publica por sexto año consecutivo, el sol y el viento produjeron en España más de 86 gigavatios hora (GWh) en 2021, un tercio de toda la producción nacional.
El informe señala que las energías renovables generaron casi el 47 % de la electricidad, alcanzando un máximo histórico gracias al incremento de la producción de electricidad a partir de eólica y solar fotovoltaica, tecnologías que batieron récords.
Conoce nuestras Promociones Inmobiliarias |
La energía eólica y solar
La eólica lideró el ‘mix‘ de producción en 2021, con más del 23 % del total, e incrementó su generación un 10 %.
Por su parte, la fotovoltaica creció un 37 % y representó el 8 % de la estructura de generación.
España podría alcanzar los 30 GW de autoconsumo solar para 2030
Las condiciones climatológicas de 2021 y el aumento de la potencia instalada renovable explican ese incremento de la generación renovable.
Las renovables ampliaron su capacidad de generación en un 7,2 %, con la incorporación de 4,3 nuevos gigavatios (GW) en 2021.
La posición de España
España cerró 2021 superando los 64 GW de estas tecnologías y a 31 de diciembre representaban casi el 57 % del parque de generación nacional, una evolución que situó a España en el segundo puesto, por detrás de Alemania y por delante de Francia e Italia, en el ránking de naciones europeas con más potencia renovable, según los datos de Entso-E que ha analizado Red Eléctrica.
En 2021 Castilla y León fue un año más la comunidad autónoma con mayor potencia instalada renovable en España, al alcanzar casi 12 GW, lo que supone más del 95 % de su parque de generación; seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia.
Estas cuatro comunidades autónomas suman casi el 57 % de todo el parque de generación renovable del país.
Castilla y León registra los datos más altos de España tanto en producción como en porcentaje en su ‘mix’ de generación, con 24 GWh que representaron el 89 % del total de la producción de la región.
Las comunidades que más generaron
Por tecnologías, también Castilla y León ostenta el primer lugar en potencia eólica, que en 2021 alcanzó el 51 % de su parque, representando el 49 % del ‘mix’ regional.
Extremadura lidera la fotovoltaica, al contar con el mayor parque de España.
Las placas fotovoltaicas suponen ya casi el 43 % de toda la potencia instalada de la comunidad extremeña, donde la fotovoltaica produjo el 20 % de toda la generación eléctrica de la región.
Además, Red Eléctrica ha publicado este jueves el Informe del Sistema Eléctrico correspondiente a 2021, que constata una recuperación del consumo tras el impacto de la pandemia de la covid-19 el año anterior.
El asombroso ‘boom’ de la energía eólica marina en 2021: la capacidad instalada se triplicó hasta los 21 GW
En 2021 la demanda de energía eléctrica se incrementó un 2,6 % respecto a 2020 y alcanzando los 256.482 GWh.
Además, en 2021 se marcó el mínimo histórico de emisiones de CO2 equivalente asociadas a la generación eléctrica, que fue de 35,9 millones de toneladas, un 0,6 % menos que en 2020 y un 67,7 % por debajo de las emisiones contabilizadas en 2007.
Pago móvil (Banco de Venezuela)
Pagar 0102 04244584910 9825624 1,00 USD (Monto Referencial) Gracias por su aporte
פותח את ידך
Pago o Aportes vía Binance:
Wallets Binance cjrcvzla: 1HmpkhG4DNtasViw9x1WGecc6WfHVpPUUH (BTC)
פותח את ידך
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información: E.P. de la Energía | Agencias |
Transcripción y Embeds (Videos | Tweets): Lcdo. Carlos Romero |C.N.P. 24.081|
Otras Noticias A.C.A.:Vía (Banca y Negocios | Agencias) Hasta US$3.174 por metro cuadrado: Las 10 ciudades más caras de América Latina para adquirir una vivienda
231 lecturas