El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la inflación de mayo se ubicó en 10,1% -por encima de la tasa de abril que fue de 3,6%- mientras que la interanual se situó en 151% y la acumulada en 34,3%.
El economista y y miembro del OVF, José Guerra, fue el responsable de presentar las cifras y, al respecto, aseveró que la inflación en Venezuela sigue sobre los tres dígitos. En vista de ello reiteró que «estamos en un proceso de alta inflación», aunque descartó que en corto plazo se vuelva a registrar un ciclo hiperinflacionario.
Indicó que «la tasa de inflación de mayo se triplicó» y que la aceleración durante ese mes evidencia que «hay problemas en la economía» y que «no está totalmente derrotada como habíamos supuesto».
Los rubros que tuvieron aumentos fueron Educación 54,9%; Bienes y Servicios Diversos 24,8%; Esparcimiento 16%; Vestido y Calzado 18,6%; Alquiler de vivienda 13,2%; Alimentos 11,9% y Transporte 11,5%.
Conoce nuestras Promociones Inmobiliarias |
![]() |
El tipo de cambio también aumentó
Guerra explicó que el Banco Central de Venezuela durante el mes de mayo no pudo controlar el precio del tipo de cambio, a pesar de las intervenciones cambiarias, y es por ello que la tasa actualmente se ubica por encima de los 5 bolívares por dólar.
“La principal causa de este rebrote inflacionario, es que el Banco Central de Venezuela no pudo estabilizar la tasa de cambio durante el mes recientemente concluido y de hecho el tipo cambio aumentó 14,8%, ese fue el aumento del precio del dólar y evidentemente este aumento se traspasa a los niveles de precios de los bienes y servicios”, explicó.
Reveló que en el esfuerzo del BCV por mantener el tipo de cambio, el país perdió en el mes de mayo un total de 158 millones de dólares en reservas internacionales.
“Si esta pérdida se mantiene en los meses que vienen, sencillamente se van a vaciar las reservas internacionales del BCV porque no hay manera de soportar este gasto. Lo que tenemos entendido es que durante este mes que está transcurriendo, la intervención del ente emisor ha venido disminuyendo y si sacamos las cuentas de lo que va de año, las reservas internacionales de Venezuela han caído más de 400 millones de dólares”, advirtió.
Insistió que las intervenciones cambiarias del BCV cada día son más costosas e ineficaces.
“Es ineficaz porque si estás quemando reservas y no logras estabilizar la tasa de cambio a niveles de un digito, esa política está condenada a un fracaso muy pronto, porque el país se va a quedar sin reservas y eso empeoraría la situación económica del país”, dijo.
Añadió que otro elemento que se suma a la ecuación de la economía venezolana es la “inflación internacional” debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, la cual ha hecho que se disparen los precios de productos de primera necesidad y materias primas.
Tweet Informativo Complementario:
Índice de inflación del mes de mayo 2022 📊
📈Inflación mensual: 10,1%
📊Inflación interanual: 151%
📉Inflación acumulada: 34,3% pic.twitter.com/0S9aQvkuaU— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) June 7, 2022
Valor de la Canasta Alimentaria
Por otra parte, el también exdirector del Banco Central de Venezuela informó sobre el valor de la Canasta Alimentaria del mes de mayo, registrado por el Observatorio Venezolano de Finanzas, el cual registró un importante incremento.
“La Canasta Alimentaria ha venido subiendo de precio de manera importante. En el mes de mayo alcanzó un valor de 382 dólares, de manera tal que este monto está dejando por fuera en el ámbito del consumo a un gran número de personas que tienen un ingreso mensual de 30 dólares. Todas aquellas personas que ganan salario mínimo no pueden adquirir los bienes de consumo fundamentales y quienes son esas personas, aproximadamente 3 millones 200 mil jubilados y pensionados y alrededor de unos 700 mil trabajadores del sector público”, precisó.
Guerra aseguró que al no poderse estabilizar la inflación en niveles de un digito, “en el país se observa una brutal caída del poder adquisitivo de los salarios y la imposibilidad de muchos venezolanos de adquirir los productos de primera necesidad”.
Pagos o Aportes Vía Pago Móvil BDV
Nuestra cuenta corriente: Banco de Venezuela:
Cuenta Corriente: 0102 0326 1100 0002 6880 a nombre de Carlos Romero: v-9825624
Pago móvil (Banco de Venezuela)
Pagar 0102 04244584910 9825624 1,00 USD (Monto Referencial) Gracias por su aporte
פותח את ידך
Pago o Aportes vía Binance:
¡Tu aporte o inversión es importante para garantizar
nuestra operatividad! ¡Gracias!
Wallets Binance cjrcvzla: 1HmpkhG4DNtasViw9x1WGecc6WfHVpPUUH (BTC)
Your contribution or investment is important
to guarantee our operability! Thanks!
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información: Hispanopost.com | Agencias |
Transcripción y Embeds (Videos | Tweets): Lcdo. Carlos Romero |C.N.P. 24.081|
Otras Noticias A.C.A.:Vía (Red de medios | Agencias) Visitó Carabobo | Carlos Prosperi: «Acción Democrática no será obstáculo para garantizar la Unidad»
60 lecturas